Book chapter
Маргинальность (культурная)
In book

The achievements of the youngsters who interpret between their parents and institutions of the "admission society" are mostly invisible. From this everyday practice a whole spectrum of problems serious every now and then – but also results in potentials. In this bigger empiric investigation up to now unique in the German-speaking space on the subject Vera Ahamer puts new impulses in translation science, linguistics, sociology, educational theory – above all, however, also in the "migration discourse" as well as in practice for those people who deal every single day with this kind of the interpretation.
Nuestro país ha cambiado más en 20 años que en los dos últimos siglos. Las transformaciones que hemos vivido durante la democracia (la transición española)* y los cambios que ha traído la integración en el Mercado Europeo se han sucedido con gran velocidad y han afectado a todas las facetas de la sociedad. El español de los 90 es más tolerante y está abierto a nuevas ideas a la vez que se mantiene fiel a su cultura y tradición. Tal vez por ello no parecemos muy satisfechos con la integración en Europa. Según el estudio sobre la Realidad Social en España, del Centro de Investigaciones sobre la realidad social (Cires), el porcentaje de personas que creen que la integración europea no ha beneficiado a España es el de un 59%. Sin embargo, esta insatisfacción no parece afectarnos excesivamente. La mayoría de los espaňoles se declaran felices y contentos con su vida. Más de un tercio elegirían ser lo que son si volvieran a nacer. Más de la mitad no desean parecerse a nadie. Pero veamos en qué hemos cambiado según los diferentes ámbitos de vida.